Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Blanca Varela : una retórica del horror y la vanidad : interpretación de ejercicios materiales / Martín Horna Romero.

Por: Clasificación CDD:
  • 860.851 23
Clasificación LoC:
  • PQ7001.C32 H676 2021
Tipo de material: TextoTextoEditor: Lima : Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021Descripción: 1 recurso en línea (172 páginas sin numerar)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9786123183219
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 860.851 23
Recursos en línea:
Contenidos:
Página legal -- Prólogo -- Introducción -- Capítulo 1. Contexto de Ejercicios materiales y estado de la cuestión -- 1.1 Cuestiones de época -- 1.2 Estudios acerca de Ejercicios materiales -- 1.3 Blanca Varela y sus relaciones con la pintura -- Capítulo 2. Primeras vanidades y símbolos en Ejercicios materiales -- 2.1 Breve panorama de la retórica general textual y Ejercicios materiales -- 2.2 Análisis formal de “Escena final” -- 2.3 Símbolos y vanidades a partir de “Escena final” -- Capítulo 3. Nuevos elementos de desengaño a partir de "Lección de anatomía" -- 3.1 Análisis introductorio de “Lección de anatomía” -- 3.2 La vanidad del saber y su fracaso -- 3.3 El símbolo de la carne y la revaloración del soma -- 3.4 La vanidad de la inmortalidad y la reflexión del arte en una flor -- 3.5 La prescripción del amor romántico -- 3.6 El tiempo y su sociedad con la muerte -- 3.7 El símbolo del gusano: deterioro y continuidad -- Capítulo 4. Más vanidades y símbolos a partir de “Claroscuro” y otros poemas -- 4.1 Primeros aspectos formales -- 4.2 El espejo: vanidad, autoconocimiento y desengaño -- 4.3 La vanidad de la pompa o el poder -- 4.4 El mundo como un cuadro de vanidad -- 4.5 La omnipresencia de la muerte -- 4.6 Tres tipos de vida en Ejercicios materiales -- 4.7 Conclusiones: la posición de Ejercicios materiales frente a la crisis peruana -- Bibliografía.
Resumen: El género pictórico vanitas o vanidades era un recurso simbólico usado durante el Barroco europeo para considerar como vano o contingente todo logro humano que no tuviese a la divinidad cristiana como en último. De esta manera, se desestabilizaron rasgos venerados por la sociedad occidental como la belleza, la riqueza, el reconocimiento, el poder o la sabiduría. Tomando al género vanitas como referente y estableciendo un diálogo con los versos de Blanca Varela en Ejercicios materiales (1993), surge este libro: Blanca Varela: una retórica del horror y la vanidad. La poeta más representativa de la generación del 50 mantiene esa estrategia y ese desengaño en su lírica, pero con una simbología contemporánea. Así, desmitica verdades que alcanzan a otras nuevas tan arraigadas en nuestro tiempo como Dios, el conocimiento, la civilización o la misma humanidad. Ejercicios materiales es un texto de lírica crítica e, incluso, de justicia social que destaca por interpelar las idealizaciones preestablecidas. Un texto que muestra un enfoque distinto para seguir leyendo a Varela, una de las poetas más importantes del Perú.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía.

Página legal -- Prólogo -- Introducción -- Capítulo 1. Contexto de Ejercicios materiales y estado de la cuestión -- 1.1 Cuestiones de época -- 1.2 Estudios acerca de Ejercicios materiales -- 1.3 Blanca Varela y sus relaciones con la pintura -- Capítulo 2. Primeras vanidades y símbolos en Ejercicios materiales -- 2.1 Breve panorama de la retórica general textual y Ejercicios materiales -- 2.2 Análisis formal de “Escena final” -- 2.3 Símbolos y vanidades a partir de “Escena final” -- Capítulo 3. Nuevos elementos de desengaño a partir de "Lección de anatomía" -- 3.1 Análisis introductorio de “Lección de anatomía” -- 3.2 La vanidad del saber y su fracaso -- 3.3 El símbolo de la carne y la revaloración del soma -- 3.4 La vanidad de la inmortalidad y la reflexión del arte en una flor -- 3.5 La prescripción del amor romántico -- 3.6 El tiempo y su sociedad con la muerte -- 3.7 El símbolo del gusano: deterioro y continuidad -- Capítulo 4. Más vanidades y símbolos a partir de “Claroscuro” y otros poemas -- 4.1 Primeros aspectos formales -- 4.2 El espejo: vanidad, autoconocimiento y desengaño -- 4.3 La vanidad de la pompa o el poder -- 4.4 El mundo como un cuadro de vanidad -- 4.5 La omnipresencia de la muerte -- 4.6 Tres tipos de vida en Ejercicios materiales -- 4.7 Conclusiones: la posición de Ejercicios materiales frente a la crisis peruana -- Bibliografía.

El género pictórico vanitas o vanidades era un recurso simbólico usado durante el Barroco europeo para considerar como vano o contingente todo logro humano que no tuviese a la divinidad cristiana como en último. De esta manera, se desestabilizaron rasgos venerados por la sociedad occidental como la belleza, la riqueza, el reconocimiento, el poder o la sabiduría. Tomando al género vanitas como referente y estableciendo un diálogo con los versos de Blanca Varela en Ejercicios materiales (1993), surge este libro: Blanca Varela: una retórica del horror y la vanidad. La poeta más representativa de la generación del 50 mantiene esa estrategia y ese desengaño en su lírica, pero con una simbología contemporánea. Así, desmitica verdades que alcanzan a otras nuevas tan arraigadas en nuestro tiempo como Dios, el conocimiento, la civilización o la misma humanidad. Ejercicios materiales es un texto de lírica crítica e, incluso, de justicia social que destaca por interpelar las idealizaciones preestablecidas. Un texto que muestra un enfoque distinto para seguir leyendo a Varela, una de las poetas más importantes del Perú.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Autónoma de Centro América

Biblioteca Central "Luis Demetrio Tinoco"

Página web de la biblioteca https://bibliotecauaca.com

Correo:biblioteca@uaca.ac.cr

Teléfono: +506 22 77 91 00

Whatsapp: +50689447244

Con tecnología Koha