Notas sobre la población mapuche actual / Alejandro Saavedra Peláez.
Clasificación CDD:- 300 23
- H61 .S238 2000

- texto
- computadora
- recurso en línea
- 0718-1795
- 300 23
a actual población mapuche en Chile está constituida por unas 800.000 personas que han nacido o son descendientes directos de familias mapuche asentadas en las reducciones y otras comunidades sin título hacia fines del siglo XIX. Existen, además, unas 650.000 personas que reconocen un origen étnico mapuche lejano y difuso. Sólo un 16.6 % de la población mapuche vive en los territorios de sus últimas comunidades. La mayor parte ha emigrado y 8 de cada 10 mapuche viven en ciudades. No más de un 12% de la población mapuche se gana la vida como campesinos por cuenta propia. Un 73% se ha proletarizado y trabaja como asalariados y como empleados. Es erróneo considerar que la actual población mapuche constituye una cultura, o una sociedad; más aún imaginar que la cultura mapuche del pasado aún persiste. Los mapuches de hoy son una población étnica, con una fuerte identidad étnica, definida por una historia común compartida y por sus relaciones interétnicas. La identidad étnica de los mapuches no es la única ni la principal identidad colectiva que tienen los actuales mapuche. La conquista y colonización española, con su primer etnocidio, desencadena importantes transformaciones de la cultura mapuche del siglo XVI. La formación del estado nacional de Chile y su expansión territorial, hacia el norte y hacia el sur, van acompañadas del principal etnocidio respecto a la cultura mapuche: su derrota y radicación en las reducciones. Los mapuches, transformados por la fuerza en ciudadanos chilenos se hacen campesinos para sobrevivir y terminan proletarizándose y empobreciéndose. La cultura mapuche del siglo XIX se transforma en una población étnica subordinada que forma parte de las clases sociales más pobres de la sociedad chilena.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Descripción basada en Revista austral de ciencias sociales, n. 4 (2000), P. 5-26.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.